Pulsos binaurales
Un pulso binaural es una ilusión auditiva percibida cuando dos ondas sinusoidales de tono puro, ambas con frecuencias menores a 1500 Hz, y con una diferencia menor a 40 Hz entre ellas, son presentadas a un oyente de manera dicótica, es decir, una a cada uno de los oídos. Por ejemplo, si un tono puro de 530 Hz se presenta en el oído derecho del sujeto, mientras que uno de 520 Hz se presenta en el oído izquierdo del mismo, el oyente percibirá la ilusión auditiva de un tercero, en adición a los dos tonos puros presentados en cada oído. El tercer sonido es llamado pulso binaural, por lo cual en este ejemplo tendría una altura percibida relacionada a una frecuencia de 10 Hz, siendo ésta la diferencia entre los 530 Hz y 520 Hz de los tonos puros presentados en cada oído.
La actividad de las neuronas genera corrientes eléctricas; la acción sincrónica de los conjuntos neuronales en la corteza cerebral, la cual comprende grandes números de neuronas, producen oscilaciones macroscópicas, las cuales pueden ser monitoreadas y documentadas gráficamente por un electroencefalograma (EEG). Las representaciones electroencefalográficas de éstas oscilaciones son típicamente denotadas por el término "ondas cerebrales" en el lenguaje común.
Bandas de frecuencia de los conjuntos neuronales en la corteza cerebral
La frecuencia fluctuante de las ondas generadas por la actividad sincrónica de las neuronas corticales, medibles con un electroencefalograma (EEG), via electrodos adjuntos al cuero cabelludo, se categorizan por conveniencia en bandas generales, de acuerdo con la disminución de la frecuencia, medida en Hertz (Hz) como se indica a continuación:
- Gamma, de 30 a 50 Hz
- Beta, de 14 a 30 Hz
- Alpha, de 8 a 14 Hz
- Theta, de 4 a 8 Hz
- Delta, de 0.1 a 4 Hz
Las ondas cerebrales se alteran en respuesta a los cambios en los estímulos ambientales, incluyendo el sonido y la música, y mientras el grado y la naturaleza de la alteración es parcialmente dependiente de la percepción individual, de tal forma que el mismo estímulo puede producir cambios diferentes en las ondas y sus lecturas correspondientes en el electroencefalograma en diferentes sujetos, la frecuencia de las ondas cerebrales corticales, como resultado de la medición en el EEG, también se ha demostrado que éstas se sincronizan o entrenan con aquellas de los estímulos externos acústicos o fóticos, con alteraciones que acompañan al estado cognitivo y emocional. Este proceso se conoce como sincronización neuronal o sincronización de ondas cerebrales.
Para experimentar la percepción de pulsos binaurales, es mejor escuchar este video con audífonos a un volumen moderado o bajo (el sonido debe ser fácilmente oído, pero no tan fuerte).
Sincronización
Significado y origen del término

Pulsos binaurales y música
Una reseña de descubrimientos de investigaciones sugiere que escuchar música y otros sonidos puede modular la excitación del sistema nervioso autónomo a través de la sincronización de las oscilaciones neuronales. Además, la música en general y los patrones rítmicos, tales como los producidos por la interpretación percusiva, principalmente incluyendo a los tambores, han demostrado ser influyentes en la excitación neuronal de manera ergotrópica y trofotrópica, incrementando y decrementando la actividad respectivamente. Se ha demostrado que dicha estímulación auditiva mejora la función inmunológica, facilita la relajación, mejora el estado de ánimo y contribuye al alivio del estrés.
Mientras tanto, los beneficios terapéuticos de escuchar sonidos y música, sea el resultado atribuido a la sincronización neural o no, son un principio bien establecido sobre el cual la práctica de la terapia musical receptiva se encuentra fundamentada. El término "terapia musical receptiva" denota un proceso por el cual los pacientes o participantes escuchan música con la intención específica de obtener beneficio terapéutico, y es un término usado por los terapeutas para distinguirlo de la "terapia de música activa"
La terapia musical receptiva es una intervención adjunta adecuada para el tratamiento de un cierto rango de condiciones mentales y físicas.
Estados de conciencia alterados
Histórica y generalmente la música, y específicamente la interpretación percusiva, fue y permanece íntegra a la ceremonia de ritual y la práctica espiritual entre los primeros pueblos y los indígenas y sus descendientes, donde es a veces usada para inducir el estado alterado de conciencia o NOSC (Non ordinary state of conciousness en inglés), el cual se cree que es un requisito para la comunicación con las energías espirituales y entes.
Específicamente, algunas investigaciones muestran que las lecturas del electroencefalograma registradas mientras el sujeto está meditando, son comparables a aquellas mientras la persona escucha pulsos binaurales, caracterizados por la actividad incrementada en las bandas alfa y theta.
Como estan leyendo se ha demostrado que escuchar musica binaural es como si la persona esta MEDITANDO ,increible pero cierto .
Aqui les dejo mas musica binaural de este blog en estos enlaces :
Y tambien enlace a estos videos con musica binaural :
No hay comentarios:
Publicar un comentario